![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Murciélago de herradura
Culebra de escalera
Salamanquesa común
Pata de salamanquesa común
Lagartija ibérica |
Entre los animales que se mueven por el lugar son abundantes los conejos, que, aparte de los silvestres, también se crían en cautividad para carne. También aparecen a veces jabalíes. Fueron introducidos por la Junta de Castilla y León en un intento de repoblar la zona. No suelen verse a plena luz del día, pero si sus excavaciones en busca de raíces, sobre todo en la zona de Rebeja y los Berrocales. De vez en cuando se organizan salidas de caza del jabalí, cuya carne, parecida a la del cerdo, es muy apreciada. También pueden encontrarse bastante varie-dad de culebras, como la culebra bastarda, también llamado en la zona 'bastardo' a secas. Los ejemplares adultos pueden superar los dos metros de longitud. Crían a finales del verano, por lo que durante los meses de agosto y septiembre no es raro ver crías de bastardo atropelladas en los márgenes de las carreteras. La culebra de escalera se caracteriza por sus dos bandas oscuras longitudinales sobre el lomo. De jóvenes muestran el clásico dibujo de escalera en el vientre, que desaparece conforme se hacen adultas. La culebra de herradura se caracteriza por tener un dibujo en forma de herradura en el occipucio. Habita en terreno pedregoso o poco cubierto de vegetación. Suelen tomar mucho el sol, especialmente por la mañana. Otros que se ven de vez en cuando (merodeando por rincones de las casas) son las salamanquesas, un tipo de lagartijas llamadas comúnmente «saltarrostros», por su afición a saltar a la cara de la gente si se les acercan, aunque lo cierto es que son inofensivas. Tienen cinco dedos en cada pata y solo dos de ellos poseen uña. Pueden encontrarse con frecuencia bastantes especies de lagartos y lagartijas, habitualmente en zonas pedregosas y de matorral, donde pueden tomar el sol y esconderse rápidamente. Son amantes ocasionales de la vía férrea, por donde merodean con frecuencia. Se alimentan de escarabajos y hormigas, complementados con otros invertebrados. |
Jabalí Culebra de herradura
Salamanquesa común
Lagarto ocelado
Lagartija colilarga |
Gorrión común (macho) Gorrión común (hembra) Jilguero |
Milano real |
En cuanto a las aves, aparte de los consabidos gorriones, llamados también pardales por el color de su plumaje, se pueden divisar de vez en cuando milanos, aves rapaces de considerable tamaño planeando sobre el paisaje, alimentándose de conejos y roedores. Algún que otro jilguero se ve de vez en cuando. Muchos aviones comunes pueden verse al atardecer revoloteando cerca de los tejados, que llenan de nidos (a veces varias decenas de ellos en pocos metros). En la zona de Valdenoguera y hacia los túneles 5 y 6 pueden verse grupos de buitres sobrevolando la zona en círculos a la busca de presas. En los túneles 1 y 3 de la vía férrea habitan murciélagos, sobre todo en éste último, donde se encuentra una colonia de unos 10.000 individuos, hasta tal punto que las vías llegan a desaparecer cubiertas por sus deposiciones y sus gritos son ensordecedores. |
Avión común |
Estornino negro |
Estornino pinto |
Buitre común o leonado |
Resumen de animales que pueden localizarse en la zona:
|
![]() ![]() |